
HORTONOVA
Malla para floricultura
Colores
DESCRIPCIÓN
Tenax HORTONOVA es la malla de polipropileno que ha revolucionado el sistema de cultivo de flores cortadas. Ha sustituido las mallas metálicas, los enrejados de hierro y materiales deteriorables como cañas de bambú y madera, utilizados tradicionalmente para crear estructuras de soporte y separación.
UTILIZACIÓN-VENTAJAS
Aplicaciones
La malla de polipropileno Tenax HORTONOVA se utiliza, colocada en horizontal, para el cultivo de flores cortadas.
Perfecta para el cultivo de muchísimas variedades de flores: claveles, crisantemos, margaritas, gladíolos, lirios, orquídeas, rosas, bocas de dragón.
Características
- Fabricada en polipropileno de alta calidad con el exclusivo proceso de extrusión y biestirado que asegura excelentes características de resistencia y durabilidad en el tiempo.
- Ligera, fácil de manejar y de instalar
- Estabilizada a los rayos UV
- Resistente a las bacterias, a los agentes químicos y al moho
Ventajas
La instalación de la malla para floricultura Tenax HORTONOVA permite:
- Aumentar el valor de la producción, ya que las flores crecen más sanas (en la red no se depositan bacterias), más regulares y derechas
- Facilitar el corte y la recogida
- Optimizar el espacio
- Mejorar el crecimiento y la distribución de las plantas
- Reducir la mano de obra respecto al uso de la rafia y del hilo metálico
Las ventajas del Made in Italy
La malla Tenax HORTONOVA ha sido sometida a un test de deterioro acelerado en laboratorio. El test ha simulado 2 años de exposición a una irradiación media de 5500 MJ (Megajulios) al m², correspondiente a las condiciones climáticas de las zonas del Mediterráneo. Los resultados del test son extraordinarios: el hilo transversal ha mantenido el 85% de su inicial resistencia a la tracción, el dato aumenta hasta el 100% en el hilo longitudinal, que no ha sufrido deterioro.
MEDIDAS
INSTALACIÓN
- Extender la malla TENAX HORTONOVA en horizontal y fijarla a los postes transversales colocados en los extremos y a postes intermedios colocados a lo largo de los lados de la parcela, con una distancia entre ellos de 2 a 5 metros según el tipo de cultivo.
- Durante las varias fases de crecimiento, se continúa en horizontal creando diferentes capas.
